Skip to content
Branding y Diseño Web en Madrid
Inicio
Proyectos
Servicios
Nosotros
Opiniones
Blog
Contactar

POR QUÉ TU LOGO DEBE SER VECTORIAL

Para tener un buen diseño

Posted by Bárbara Pérez 

En este tema no existe controversia, ni segundas opiniones, ni dos puntos de vista. La respuesta es firme e irrefutable (como diría un abogado en pleno juicio). Dicho esto, voy a explicarte los motivos de lo que digo para que te convenzas tú mismo.

El logotipo de una marca no es solo una imagen que voy a poner donde me haga falta sin mayor preocupación. Nada más lejos de la realidad. El logo de una empresa es muy importante para su identidad de marca, a través de su logo debe transmitir un mensaje al público. En muchas ocasiones, será la primera imagen que tendrán de tu marca o al menos la más recurrente. Es clave que siempre se utilice correctamente para que nunca su imagen se vea desvirtuada. Esto hará que tu marca sea fuerte ante su público y la competencia. Y la colocará en el mercado y en la mente de los consumidores.

A lo largo de su vida, un logotipo será utilizado en muchos soportes y tamaños diferentes. Piensa por ejemplo un logotipo que se imprime en una tarjeta de visita y en una valla publicitaria, y siempre ha de verse perfectamente. O en un entorno digital, será mostrado en la cabecera de un sitio web y como favicon en la barra de direcciones del navegador (a un tamaño realmente pequeño). Por este motivo, necesitaremos que nuestro logotipo tenga la versatilidad necesaria para poder ser mostrado a esos tamaños tan pequeños y tan grandes.

Esta versatilidad de tamaño solo la tienes garantizada si tu logotipo está hecho en formato vectorial, ya que permite aumentar su tamaño sin perder calidad. Si intentamos hacer estos aumentos de tamaño con un logotipo que no es vectorial este se verá pixelado, o lo que es lo mismo dentado y borroso.

Escalar vectores

¿Qué es un logotipo vectorial?

Un logotipo vectorial es una imagen compuesta por vectores generados a través de cálculos matemáticos. Dicho así nos quedamos un poco con cara de haba. Pero no hay que asustarse, lo importante de esta definición es que esos cálculos matemáticos son los que nos permiten crear un logotipo a partir de curvas y puntos; y que podremos escalarlo a un tamaño mayor al que fue creado sin sufrir ninguna pérdida de calidad. Un logotipo vectorial siempre va a mantener su nitidez.

Comparativa de un objeto vectorial y un objeto pixelado

Programas vectoriales y no vectoriales

Los programas especializados es dibujo vectorial son Illustrator y Corel Draw, reconocen los objetos como puntos unidos por líneas y curvas. Mientras que un programa como Photoshop los reconoce como una sucesión de píxeles (imágenes compuestas por diminutos cuadraditos)

Si tenemos un logotipo que ha sido diseñado en Photoshop, en un tamaño 20x20cm, y queremos imprimirlo a un tamaño superior, veremos cómo al aumentar su tamaño los píxeles aumentan de tamaño y aparecen esos bordes tan característicos de una imagen pixelada. Mostrando una imagen de tu marca poco profesional y desperdiciando tu inversión.

Por el contrario, un logotipo diseñado en Illustrator o CorelDraw, permite aumentar el tamaño del logotipo manteniendo su calidad original.

Programa de Diseño Vectorial

¿Qué extensión tienen los archivos vectoriales?

Para que puedas reconocer un archivo vectorial de uno que no lo es vamos a ver cuáles son de un tipo y cuáles de otro.

Vectoriales: .pdf .eps .svg .ai .cdr

Los formatos gráficos vectoriales más comunes son: .ai generado por Adobe Illustrator, .cdr generado por CorelDraw, .svg (Gráficos Vectoriales Escalables) cada vez más utilizado ya que es el vector gráfico estándar de W3C para visualizarlo en pantalla, por ejemplo, en páginas web, y el más utilizado ya que permite ser abierto en cualquier software de dibujo vectorial es el formato .eps (PostScript Encapsulado).

Por otra parte, existe otro formato que también permite editar logotipos vectoriales y es conocido por todos: el PDF editable.

No vectoriales: .jpg .png (puede guardarse sin fondo pero no se puede escalar sin perder calidad) .tiff .gif .psd .bpm Word

Ventajas de tener un logotipo vectorial

En resumen, estás son todas las ventajas de tener un logotipo en formato vectorial:

Escalabilidad, puedes aumentar o reducir su tamaño todo lo que quieras, sin sacrificar la calidad.

Flexibilidad, puedes exportar el archivo a cualquier formato basado en vectores (AI, EPS, SVG, incluso PDF). Además de exportarlo a cualquier formato no vectorial como PNG, JPEG, GIF, TIFF.

Editable, esto es importante para modificar detalles del diseño, cambiar los colores, generar versiones como, por ejemplo en blanco y negro o escala de grises.

Menos pesado, un archivo de la misma calidad y tamaño es menos pesado en formato vectorial que en un formato no vectorial.

Independiente de la resolución, los gráficos vectoriales no dependen de la resolución de la imagen, toman en cuenta la resolución del dispositivo en el que son mostrados, como pantallas o impresoras.

Fuentes:

https://www.logomaker.com/es/blog/2019/07/18/imagen-logo-vectorial/

https://www.regalosdeempresasequio.com/blog/la-importancia-de-un-logotipo-vectorial/

https://factoryfy.es/vector-logotipo/

https://wanaleads.com/por-que-es-tan-importante-vectorizar-tu-logotipo/

entradas relacionadas

¿Por qué necesito un Logo Responsive?

¿Por qué necesito un Logo Responsive?

Posted by Bárbara Pérez
Un diseño responsive o adaptativo es aquel que se puede adaptar a espacios de diferentes tamaños. Todos reconoceréis el término…
Leer más
¿Quién creó el primer Claim?

¿Quién creó el primer Claim?

Posted by Bárbara Pérez
En 1914, Lord Kitchener aparecía ilustrado junto a la frase Wants You es un anuncio diseñado por Alfred Leete que…
Leer más
Cómo utilizar una Guía de Estilos y la importancia de tener una

Cómo utilizar una Guía de Estilos y la importancia de tener una

Posted by Bárbara Pérez
Hoy es el día, ¡por fin mi logotipo está terminado!. El diseñador me ha enviado todos los archivos del logotipo…
Leer más

blog de ipnosix

BÁRBARA PÉREZ

Este blog es el cuaderno de bitácora del estudio creativo Ipnosix, ubicado en Madrid, especializado en Branding y Diseño Web.

En él, te voy a contar mis experiencias en el área del diseño gráfico y desarrollo web y el maravilloso viaje que es crear, diseñar, conceptualizar o desarrollar un proyecto. Con la idea de que descubras un montón de cosas  interesantes y útiles.

¡Disfruta de él tanto como yo disfruto escribiéndolo!

síguenos

en redes sociales
Instagram Pinterest Linkedin Vimeo-v Behance Dribbble
Invalid data

categorías

por temática
  • Branding (8)
  • Desarrollo web (6)
  • Dirección de Arte (7)
  • Diseño corporativo (4)
  • Diseño editorial (5)
  • Diseño gráfico (21)
  • Diseño publicitario (1)
  • Diseño web (4)
  • E-commerce (3)
  • Ilustración (11)
  • Ipnosix (4)
  • Logotipo (4)
  • Naming (1)
  • News (4)
  • Packaging (3)
  • Tipografía (1)
  • Web (7)
  • Works (7)
suscríbete

únete a nuestra comunidad

De conformidad con el RGPD, le informamos que la aceptación y envío de datos de carácter personal a través de este formulario, suponen el consentimiento expreso del usuario para el tratamiento de estos datos, en las condiciones definidas en las Políticas de Privacidad del sitio web ipnosix.es. El consentimiento del usuario es esencial para poder recibir su solicitud de suscripción. Gracias.

ipnosix

Branding - Web

Estudio creativo especializado en Branding y creación de Páginas Web

contáctanos

Queremos formar parte de tu proyecto

Teléfono: +34 646 059 151
E-mail: info@ipnosix.es

síguenos

en redes sociales

Instagram Pinterest Linkedin Behance Dribbble

© 2007 – 2022 Ipnosix. Todos los derechos reservados

Aviso legal  /  Políticas de privacidad  /  Políticas de cookies  /  Mapa del sitio

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}