Skip to content
Branding y Diseño Web en Madrid
Inicio
Proyectos
Servicios
Nosotros
Opiniones
Blog
Contactar

CÓMO UTILIZAR UNA GUÍA DE ESTILOS Y LA IMPORTANCIA DE TENER UNA

El hermano pequeño de un Manual de Identidad Corporativa

Posted by Bárbara Pérez 

Hoy es el día, ¡por fin mi logotipo está terminado! El diseñador me ha enviado todos los archivos del logotipo en diferentes formatos… y ahora ¿qué? ¿cómo debo utilizar mi logotipo a partir de ahí? ¿qué formato debo utilizar? ¿qué versión utilizo? ¿cómo lo coloco sobre una imagen? Estas, y muchas otras, preguntas te pueden surgir cada vez que tengas que utilizar tu logotipo en una aplicación, ya se digital o impresa, y no sepas como hacerlo.

No tendrás que improvisar, utilizar criterios diferentes o preguntar al diseñador cada vez que tengas que utilizar tu logotipo. La respuesta la encontrarás en la guía de estilos y usos de tu identidad de marca.

Siempre que realizo un diseño o rediseño de marca el cliente recibe además del juego de logotipos en diferentes formatos, una guía breve de identidad corporativa.

Creo que una vez que el cliente ha invertido su tiempo y dinero en tener un diseño de marca, me parece fundamental enseñarle a usarla de manera eficaz para protegerla y cuidarla. Otorgarle la seguridad de que lo está haciendo correctamente, y facilitarle un documento que pueda compartir con empleados y proveedores para que siempre se respeten los mismos criterios de uso. Esto beneficiará la imagen que el público tenga de esa marca.

Papelería Corporativa para Profesional del Coaching, Formación y Consultoría

Por el contrario, una marca utilizada de manera irresponsable sin ningún tipo de mimo, ofrecerá una imagen poco profesional de ella; además de que el cliente habrá desperdiciado su inversión.

Si tu diseñador no te facilita ninguna guía de identidad de marca o de normas de uso siempre puedes preguntarle la posibilidad de contratarle este servicio a parte o incluso de crear un manual corporativo de identidad de marca, el cual recoge todo lo que debes saber de esa marca.

Manual de identidad corporativa de marca

En una guía de estilos recogemos una serie de pautas como, por ejemplo:

  • Conceptualización del símbolo de marca, es decir, cómo se ha creado. A partir de la unión de qué elementos gráficos y la explicación de cada uno ellos
  • La paleta de colores corporativa que se ha utilizado para crear esa marca, con los códigos exactos de cada color en CMYK, RGB, Pantone y Hexadecimal.
  • Tipografías corporativas, utilizadas en la creación del logotipo; normalmente no más de dos: una para el logotipo y otra para el descriptor.
  • Diferentes versiones del logotipo, en horizontal, vertical, con descriptor y sin él, símbolo de marca, favicon, etc.
  • Uso correcto del logotipo sobre diferentes fondos: colores corporativos, colores no corporativos e imágenes.
  • Retícula del logotipo, este punto es muy importante ya que define el área mínima que debemos dejar alrededor de un logotipo antes de poner otro elemento gráfico. Para que este mantenga su legibilidad y visibilidad en todo momento
  • Versiones del logotipo en monocromo, es decir, blanco y negro. Estas versiones son especialmente útiles para algunas aplicaciones como, por ejemplo grabados en madera, impresión en hojas de fax, impresión como vinilo al ácido o como marca de agua.
  • Y, por último, usos no permitidos para su logotipo. Este apartado también lo podríamos llamar “Por favor no utilice su logotipo de ninguna de estas maneras y con ello evitará que su diseñador gráfico sufra” 😊 ¡No, es broma!… en realidad, la que realmente sufriría sería la propia marca, que se vería desprestigiada, desprotegida y perdería toda su identidad.
Diseño de manual de identidad corporativa para cafetería-restaurante

Una guía de estilos básica te resultará muy útil para el día a día de tu marca. Pero en ocasiones no es suficiente. Lo recomendable es desarrollar un manual completo de identidad corporativa, donde se recogen todos los puntos que hacen referencia al universo de tu marca, desde la identidad visual, textual y sonora de una marca, sus elementos gráficos, paleta de colores complementarias, tipografías para usos corporativos impresos y digitales, definición del estilo de las imágenes que deben utilizarse para reflejar los valores de la marca, diseño y pautas del desarrollo de las piezas gráficas corporativas que forman la papelería corporativa, aplicaciones publicitarias, uniformes, parque móvil, web y todo tipo de piezas gráficas relacionadas con la marca, entre otras muchas cosas.

Recuerda que tanto la guía de estilo como el manual de identidad corporativo son documentos para ser consultados a nivel interno en la empresa y a nivel externo por cualquier proveedor que vaya a utilizar nuestra marca en la creación de una pieza gráfica.

Diseño de manual de identidad corporativa para el Restaurante El Comodoro

entradas relacionadas

Por qué tu Logo debe ser Vectorial

Por qué tu Logo debe ser Vectorial

Posted by Bárbara Pérez
En este tema no existe controversia, ni segundas opiniones, ni dos puntos de vista. La respuesta es firme e irrefutable…
Leer más
¿Por qué necesito un Logo Responsive?

¿Por qué necesito un Logo Responsive?

Posted by Bárbara Pérez
Un diseño responsive o adaptativo es aquel que se puede adaptar a espacios de diferentes tamaños. Todos reconoceréis el término…
Leer más
¿Quién creó el primer Claim?

¿Quién creó el primer Claim?

Posted by Bárbara Pérez
En 1914, Lord Kitchener aparecía ilustrado junto a la frase Wants You es un anuncio diseñado por Alfred Leete que…
Leer más

blog de ipnosix

BÁRBARA PÉREZ

Este blog es el cuaderno de bitácora del estudio creativo Ipnosix, ubicado en Madrid, especializado en Branding y Diseño Web.

En él, te voy a contar mis experiencias en el área del diseño gráfico y desarrollo web y el maravilloso viaje que es crear, diseñar, conceptualizar o desarrollar un proyecto. Con la idea de que descubras un montón de cosas  interesantes y útiles.

¡Disfruta de él tanto como yo disfruto escribiéndolo!

síguenos

en redes sociales
Instagram Pinterest Linkedin Vimeo-v Behance Dribbble
Invalid data

categorías

por temática
  • Branding (8)
  • Desarrollo web (6)
  • Dirección de Arte (7)
  • Diseño corporativo (4)
  • Diseño editorial (5)
  • Diseño gráfico (21)
  • Diseño publicitario (1)
  • Diseño web (4)
  • E-commerce (3)
  • Ilustración (11)
  • Ipnosix (4)
  • Logotipo (4)
  • Naming (1)
  • News (4)
  • Packaging (3)
  • Tipografía (1)
  • Web (7)
  • Works (7)
suscríbete

únete a nuestra comunidad

De conformidad con el RGPD, le informamos que la aceptación y envío de datos de carácter personal a través de este formulario, suponen el consentimiento expreso del usuario para el tratamiento de estos datos, en las condiciones definidas en las Políticas de Privacidad del sitio web ipnosix.es. El consentimiento del usuario es esencial para poder recibir su solicitud de suscripción. Gracias.

ipnosix

Branding - Web

Estudio creativo especializado en Branding y creación de Páginas Web

contáctanos

Queremos formar parte de tu proyecto

Teléfono: +34 646 059 151
E-mail: info@ipnosix.es

síguenos

en redes sociales

Instagram Pinterest Linkedin Behance Dribbble

© 2007 – 2022 Ipnosix. Todos los derechos reservados

Aviso legal  /  Políticas de privacidad  /  Políticas de cookies  /  Mapa del sitio

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}